*Te informamos que las buenas prácticas son publicadas en el idioma original de donde proviene la escuela y las traducciones a los otros idiomas son hechas por un traductor automático.

0

Categoría:Desarrollo competencias profesionales y sociales
Tags:Aprendizaje permanente Competencias socio personales Competencias técnico-profesionales Desarrollo profesional

Dentro del marco de actividades del proyecto “E2OforJobs”, la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) ha llevado a cabo el segundo ciclo de formaciones virtuales destinadas a la mejora de la empleabilidad del alumnado E2O.

Esta cuarta sesión estuvo dedicada a: “Acompañar la inserción laboral del alumnado: técnicas conversacionales” organizada el 12 de mayo de 2022 en colaboración Juan E. Monsalve de la Asociación Eslabón.

Durante la primera parte de la formación, se reflexionó sobre el lenguaje y su importancia en el escenario de la intervención. El ponente comentó que cada persona persigue unos objetivos durante la conversación. Por lo tanto, cuando se hace acompañamiento hay que investigar qué objetivos trae esa persona.

“Si la palabra es acción y la acción construye ser, puedo entonces modificar mi ser a través de la palabra”. El lenguaje constituye un instrumento para entrar al mundo de la otra persona.

Juan E. Monsalve, ofreció varias herramientas a tener en cuenta a la hora de acompañar a nuestro alumnado en las intervenciones:

  1.  Distinguir los hechos de las opiniones. Para ello, necesitamos evidencias de lo que se dice, no quedarnos en la mera conversación. Solo los hechos no aportan credibilidad.
  2.  La mayéutica y el arte de saber hacer preguntas para adentrarnos en la realidad del otro. También otorgó una serie de preguntas que pueden servir a la hora de hacer intervenciones. Aconsejó hacer preguntas que lleven al futuro (qué) y no que nos lleven al pasado (por qué).
Compartir:
Colectivo:
  • Personal docente

Dejar un comentario

You must be logged in to post a comment.