*Te informamos que las buenas prácticas son publicadas en el idioma original de donde proviene la escuela y las traducciones a los otros idiomas son hechas por un traductor automático.

0

Categoría:Desarrollo competencias profesionales y sociales
Tags:Itinerario educativo Competencias básicas Competencias socio personales Trabajo en grupo

Un reto colectivo

En los centros educativos de Euskadi de los que Peñascal Kooperatiba es entidad titular (Bilbao, Markina-Xemein y Tolosa) en Euskadi, en el curso académico 2021/2022 se ha desarrollado una dinámica singular con una parte importante de su alumnado. En ella han participado 469 jóvenes, con origen de 37 países diferentes, acompañados por unos 30 docentes, a lo largo de seis meses, entre septiembre y febrero.

La actividad ha permitido reflexionar sobre el funcionamiento del sistema educativo y elaborar un texto colectivo “Nuestra visión sobre la educación” que recoge las ideas, sentimientos y opiniones que sobre este tema tiene este grupo de jóvenes.

El escrito colectivo se ha elaborado con una técnica didáctica que permite generar un escrito desde una autoría grupal, la escritura colectiva. Esta técnica ofrece una riqueza muy relevante a nivel pedagógico y es propia de la Escuela de Barbiana.

El reto planteado se ha estructurado en tres fases, contando con una previa organizativa:

  1. Formación del equipo docente implicado en la técnica didáctica.
  2. Fase preparatoria del texto y elaboración del mismo.
  3. Fase de corrección y perfeccionamiento del texto con contraste externo.

Las finalidades

El reto se acometía con las siguientes finalidades:

  • Activar una reflexión crítica del alumnado sobre su historia y experiencia académica para dar voz colectiva a sus opiniones y planteamientos;
  • Profundizar el conocimiento sobre el tema de la educación en las dinámicas de aprendizaje, teniendo en cuenta que es un elemento clave y relevante en la trayectoria constructiva como ciudadanos;
  • Hacer que el profesorado desarrolle la competencia de utilizar el método de la escritura colectiva en el trabajo con el alumnado, valorando el potencial de crecimiento que éste brinda como recurso didáctico.

Los participantes

Los protagonistas absolutos de este reto han sido 469 jóvenes que se encontraban cursando 2º de FP Básica y 1º o 2º de Grado Medio. Este alumnado estaba encuadrado en 26 grupos lectivos, que se han utilizado como grupos naturales en los que desarrollar las actividades de la fase preparatoria y la elaboración del texto.

Una vez elaborado y revisado por todas las personas participantes un primer borrador del escrito, se conformó un grupo de 22 representantes de todo el alumnado para acometer la fase de corrección y perfeccionamiento del texto.

Todo el proceso ha estado coordinado por un grupo motor de cuatro profesionales de Peñascal, que se han encargado de facilitar las actividades de todas las personas implicadas en el reto (alumnado y docentes): preparando los materiales y recursos utilizados, marcando los tiempos y plazos de cada paso, organizando la tarea concreta de cada grupo de alumnado, participando en la formación de los docentes, aglutinando y estructurando toda la información y contenido generado para que pudiera ser trabajado por el alumnado.

Los 26 grupos lectivos estaban estructurados en 8 equipos docentes, contando cada uno con un o una docente responsable del reto en cada equipo, que ha cumplido la función de ser el elemento de conexión entre el grupo motor y cada uno de los 26 docentes que han participado.

En la fase final se ha contactado con cuatro personas externas a quienes se ha facilitado el primer borrador del escrito colectivo y se les ha pedido que lo revisaran para que aportasen su visión y parecer, tanto sobre el contenido como sobre la forma. Esas cuatro personas eran expertas en educación, que contaban con una amplia experiencia en el tema abordado.

La tarea
El reto ha supuesto un importante volumen de actividad, en el que se han implicado muchas personas. La forma en cómo esto se ha llevado a cabo y ha sido posible ha sido la siguiente:

Fase 0. Organización del reto (julio a septiembre)

Pasos

Participantes

Definición de etapas y organización del reto

Grupo motor

Fase 1. Formación de docentes implicados (septiembre)

Pasos

Participantes

Participación en webinar sobre escritura colectiva

Grupo motor

Responsables de equipos

Sesión formativa sobre el reto y la técnica didáctica de la escritura colectiva

Docentes implicados

Sesión de análisis y potencial de técnica didáctica de la escritura colectiva (febrero)

Grupo motor

Responsables de equipos

Docentes implicados

Fase 2. Preparación y elaboración del texto (octubre a diciembre)

Pasos

Participantes

Presentación del reto

Alumnado y docentes

Lectura de fragmentos de escritos colectivos

Alumnado y docentes

Definición de destinatarios y 1ª acumulación de ideas

Alumnado y docentes

1ª clasificación de ideas

Alumnado y docentes

Clasificación de ideas en bloques

Alumnado y docentes

Organización y unión de las ideas de cada bloque

Alumnado y docentes

Reunión y ordenación de bloques

Alumnado y docentes

Elaboración de esqueleto de texto

Grupo motor

Revisión de esqueleto de texto y 2ª acumulación de ideas

Alumnado y docentes

Elección de representantes

Alumnado y docentes

Redacción de primer borrador

Alumnado y docentes

Grupo motor

Fase 3. Corrección y perfeccionamiento del texto (enero a febrero)

Pasos

Participantes

Contraste con expertos de primer borrador

Representantes alumnado

Responsables de equipos

Grupo motor

Sesiones de control de la unidad interna, simplificación y perfeccionamiento del texto

Representantes alumnado

Docentes

Responsables de equipos

Grupo motor

Lectura y revisión de texto colectivo

Alumnado y docentes

Maquetación de texto definitivo

Grupo motor

Definición de difusión

Representantes de alumnado

Grupo motor

 

El resultado
El fruto de este reto es el texto Nuestra visión sobre la educación”. Este escrito colectivo, redactado desde el punto de vista del NOSOTROS recoge reflexiones, opiniones y vivencias sobre la educación de este grupo de alumnado. El texto también pretende potenciar y ayudar a otras personas, organismos y entidades a reflexionar sobre la educación y el funcionamiento del sistema educativo.

Para saber más:
Roberto García Montero roberto@grupopenascal.com

Compartir:
Colectivo:
  • Jóvenes

Comentarios cerrados.