*Te informamos que las buenas prácticas son publicadas en el idioma original de donde proviene la escuela y las traducciones a los otros idiomas son hechas por un traductor automático.
Categoría:Integración profesional y social
Tags:
En la última década el mundo atraviesa una crisis mundial en materia de migraciones, donde la cifra de personas migrantes ha ido aumentado progresivamente hasta convertirse en una realidad que afecta al conjunto de la sociedad. Ante este hecho, las personas migrantes y refugiadas tiene que hacer frente a una serie de obstáculos durante dicho proceso, como la discriminación, el racismo y la xenofobia, vulnerando sus derechos humanos.Desde la Asociación Arrabal AID, durante el curso académico 2019/2020 y a través del Proyecto “Inmigración: Mitos, Prejuicios y Realidad. Señalando oportunidades”, se ha estado realizando en las aulas de diferentes IES de Chiclana de la Frontera, talleres de sensibilización en materia de migración y derechos humanos, dirigido al alumnado de dichos centros.
Desde la Escuela de Segunda Oportunidad de la Asociación Arrabal AID fomentamos la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por Naciones Unidas para el año 2030. Entre estos se encuentra la reducción de las desigualdades, motivo por el cual se ha considerado necesario sensibilizar a nuestro alumnado de la E2O en dicha materia con el fin de potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Para ello, hemos llevado a cabo diferentes actividades de ocio constructivo y social en la E2O.
En primer lugar, el pasado 5 de febrero de 2020 fuimos al cine de nuestra localidad para ver la película “Adu”. Con esta iniciativa se pretendido fomentar el sentimiento de pertenencia al grupo reforzando los lazos de unión entre el alumnado en un contexto diferente y atractivo para ellos/as. El motivo de escoger esta película se debe a que en ella se refleja de manera muy clara la situación en la que viven en muchos casos las personas migrantes, lo cual permite que el alumnado empatice de manera directa con este colectivo.
Tras la visualización de la película se realizó un cinefórum sobre los diferentes sentimientos, sensaciones y opiniones que les había suscitado así como una reflexión conjunta sobre la misma.
En segundo lugar, el pasado 21 de febrero de 2020, la E2O de Arrabal AID se unió a la actividad “Live Library” desarrollada por nuestra entidad en la localidad. Esta propuesta tiene como objetivo crear el diálogo y el entendimiento entre las personas en torno a una temática de interés para la ciudadanía, en esta ocasión el conocimiento de la realidad de los países en vías de desarrollo. De esta manera personas migrantes que se encuentran en situación de inclusión en nuestra sociedad han sido “libros humanos” y han contado su experiencia con el fin de derribar prejuicios, miedos y falsas creencias que la juventud y la población en general posee sobre la población migrante y refugiada. Durante su participación el alumnado ha podido aprender de manera vivencial las adversidades a las que deben hacer frente las personas migrantes durante todo su proceso migratorio y cómo han conseguido o están consiguiendo su plena inclusión en nuestra sociedad.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.