*Te informamos que las buenas prácticas son publicadas en el idioma original de donde proviene la escuela y las traducciones a los otros idiomas son hechas por un traductor automático.

0

Categoría:Desarrollo competencias profesionales y sociales
Tags:Apoyo en demandas sociales Aprendizaje permanente Cualificación

Dentro del marco del campus online de colaboración y aprendizaje para las entidades socias de la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad, se organizó la sesión “HERRAMIENTAS CLAVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS PROTECTORES: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN” celebrada el 28 de octubre de 2021 y dinamizada por Tomás Aller, CEO & Fundador del iidis (instituto de innovación, desarrollo e impacto social).

En esta segunda sesión se partió de los riesgos identificados en la sesión anterior (mapa de riesgos – ver buena práctica correspondiente) para reflexionar y co-crear de forma conjunta qué medidas se pueden diseñar e implementar para concretarlas a través de un Plan de Implementación.

Esto requiere la ponderación de los distintos riesgos con el objetivo de definir prioridades en su abordaje, al tiempo que se identifican líneas de actuación lo más transversales posibles que puedan permitir el abordaje de varios riesgos simultáneamente.

Algunos de los ejemplos resultantes fueron el establecimiento de Decálogos, Códigos de conducta, Guías de Buen Trato, etc. No obstante, Tomás Aller remarca que no es suficiente con establecer estas medidas si no hay un vaso comunicante entre un código de conducta y un plan de formación.

Finalmente, se llegó a la conclusión de que muchos de los riesgos pueden ser minimizados (que no erradicados) desde la resiliencia y fomentando el apego seguro. El propio modelo E2O contribuye a la minimización de riesgos partiendo de la desmitificación de patrones de la escuela donde el alumnado establece vínculos de una forma diferente.

Después de estas dos sesiones sobre herramientas de entornos protectores se instó a que cada escuela descubriera sus riesgos y medidas para su posterior adaptación a la realidad y necesidades de cada organización.

Accede a una formación virtual completa sobre la creación de entornos protectores.

Compartir:
Colectivo:
  • Personal docente
  • Personal directivo

Dejar un comentario

You must be logged in to post a comment.