*Te informamos que las buenas prácticas son publicadas en el idioma original de donde proviene la escuela y las traducciones a los otros idiomas son hechas por un traductor automático.

1

Categoría:Desarrollo competencias profesionales y sociales
Tags:Aprendizaje permanente Formación práctica Competencias técnico-profesionales Trabajo en grupo Trabajo por proyectos

A través de la aplicación Active Presenter y los smartphones del alumnado, generamos proyectos de trabajo tanto de los contenidos aprendidos en el taller de agricultura, como de las capacidades comunicativas y en el manejo de las nuevas tecnologías, que van a complementar la evaluación tradicional y continua.

Uno de los objetivos de la buena práctica es adaptar la evaluación del alumnado con el objetivo de que puedan expresar sus conocimientos a pesar de la dificultad con el idioma o de las diferencias formativas que existen entre ellos. Para realizar esta evaluación el alumnado elabora un vídeo tutorial donde explican las diferentes fases que se han de realizar para plantar un cultivo, de esta forma, no solo permitimos al alumnado mostrar sus conocimientos sino también aprender y asentar conocimientos y competencias durante el proceso.

Con el apoyo de la aplicación Active Presenter, el alumnado combinan los vídeos y las exposiciones orales, con la palabra escrita, siendo un soporte perfecto para ayudar en la comunicación y en la comprensión de lo que están explicando.

La retroalimentación se produce de manera casi inmediata, con lo que es fácil para ellos y ellas, ir corrigiendo los errores y/o las dificultades que van surgiendo en su proyecto, exigiendo una capacidad de adaptación y reorganización dentro del equipo, que redunda en el propio proyecto.

Es importante el trabajo complementario de los maestros de taller y de formación básica para desarrollar el trabajo del proyecto aprovechando los  tiempos para trabajar sobre los diferentes aspectos que se conjugan en él, permitiendo una supervisión global por todo el equipo educativo.

Los objetivos que nos planteamos son:

Para el Equipo de Formación:

  • Realizar la evaluación trimestral de taller de una manera más inclusiva
  • Evaluar los contenidos y procedimientos de trabajo adquiridos por el alumnado

Para el alumnado:

  • Desarrollar el lenguaje oral y la competencia comunicativa en lengua castellana.
  • Desarrollar la competencia en TIC’s.
  • Asentar y ampliar los conocimientos y destrezas adquiridos durante el trimestre.
Compartir:
Colectivo:
  • Jóvenes

Dejar un comentario

You must be logged in to post a comment.